Ficha Técnica
Autor: J.J. Benítez
Introducción
Caballo de
Troya 1 es uno de esos libros generacionales que no pasa de moda. Supuso todo
un acontecimiento en 1984, año de su publicación, y su fama y éxito de ventas
sigue vigente hoy en día.
La obra de J.J.
Benítez causó un gran impacto
por el contenido y los temas que se abordan, efecto aumentado al no quedar
claro si se trata de una novela o de fuentes verídicas, eso sí, no
oficializadas ni contrastadas públicamente por el autor.
El libro, ya
sea novela o se fundamente bajo hechos reales (que cada lector extraiga sus
conclusiones) es obvio que no deja indiferente, ni mucho menos, ya que consigue
hacer reflexionar y dudar.
Caballo de
Troya ha influido en una gran cantidad de escritores y periodistas que se han
declarado seguidores confesos de la obra. La obra ha sido encuadrada en
distintos géneros, desde el
policiaco o de suspense al religioso o de ciencia ficción, siendo, en
mi opinión, una mezcla
de todos ellos.
Sinopsis
Un proyecto
militar ultra secreto norteamericano llamado Caballo de Troya ha programado
enviar a dos agentes al año 30 por medio de un módulo para que sean testigos,
relaten y filmen los últimos días de vida de Cristo.
Con esta
contundente presentación nos sorpende el incio de Caballo de Troya 1. El
agente Jasón, nombre
ficticio que adopta para el viaje, aparece junto a su compañero Eliseo, en
Jerusalén. Allí, Jasón, será el encargado
de acercarse a Cristo e integrarse en su grupo de discípulos para
tratar de averiguar si lo contado por los Evangelios es realmente lo que sucedió.
Con una
identidad griega, un aspecto camuflado que lo integra en la época y un
control de los idiomas perfecto, Jasón consigue, por medio de Lázaro, conocer a Cristo. con Él tendrá varias
conversaciones a lo largo de la historia, que resultarán reveladoras.
El libro nos
lleva por el recorrido que Cristo y sus apóstoles realizaron los días previos
a la Pasión y muerte del Galileo,
mostrándonos el
contexto sociocultural de una Jerusalén controlada por los romanos
junto con un gran número de personajes que conocemos por las Sagradas
Escrituras.
A lo largo de
su misión Jasón podrá comprobar cómo lo contado
por los Evangelios poco tiene que ver con lo que sucedió en realidad.
Conocerá a un Cristo
con una personalidad distinta a la que se nos ha expuesto y un gran número de
averiguaciones que de saberse podrían modificar las creencias de miles de personas.
Mi opinión
Hacía mucho que un
libro no despertaba tanto interés en mi como lo ha hecho Caballo de Troya. Más que sorprendente
desde su primera página, el ritmo es trepidante, las acciones se suceden y esta nueva
revisión, alejada de
los Evangelios canónicos, llega directamente al inconsciente de todo lector que se atreva
a hacerse con él.
Independientemente
de si uno es creyente o no este libro cuenta la historia de un personaje histórico que 2.000
años después de su muerte
sigue presente en la actualidad. Quizá sólo por esto sea una buena
razón leer el
libro, aunque puedo asegurar que tras su lectura podréis encontrar muchas razones
más. Lo
recomiendo de corazón.
Puntuación
- Personajes: Jasón
se establece como un personaje por el que podemos conocer al verdaderamente
importante en la trama, Cristo, el cual destaca sobre manera, con una
personalidad muy distinta a la "oficial". NOTA = 9
- Innovación: no
hay innovación más grande que realizar un libro con una temática que nadie más
ha hecho. Brillante. NOTA = 9.5
- Ambientación: realmente
espectacular. Sea realidad o ficción el recorrido que nos presenta el autor por
Jerusalén y las poblaciones cercanas es sencillamente increíble, con un
detallismo milimétrico. NOTA = 9.5
- Calidad/precio: al
gusto del lector. Se puede encontrar desde diversos precios y formatos: libro
electrónico (6.99 euros), debolsillo (8,99 euros), formato grande (15.00
euros), etc. Vale la pena en cualquiera de ellos. NOTA = 8.5
Nota final = 9.1
No hay comentarios:
Publicar un comentario